Recomenzar y crecer


Recomenzar…

“Recomenzar” ¿cómo poderlo explicar de una manera sencilla?, creo que sería como la famosa  cita:  “renovarse o morir”.

Son dos elecciones sencillas, para mi perspectiva, renovarse, es reinventarte, volver a descubrirte, saber y aprender nuevas habilidades.

Y morir, solamente es quedarse dentro del status quo, por un largo periodo hasta perecer.

Muchos de nosotros preferimos, la segunda elección de esta cita, sin remedio “morir”, ¿la razón? simplemente por que es sencillo, ¿Y porqué no sería así?, quedarnos en un estado de letargo por un determinado tiempo.

La renovación, requiere mucho sacrificio, esfuerzo y  fuerza d voluntad para salir de nuestro status quo. Preferimos la mayoría, el camino más fácil, por lo tanto mi post es dedicado a esta situación de la que estoy saliendo, es difícil salir de esa comodidad , esperando que para algunos, lo tomen como consejo, en ves de agresión.

Mi post no es para agredir a ningún lector, sí no todo lo contrarío para que piensen, lo que realmente esta pasando con ustedes, por desgracia TODOS, caemos alguna ves en este circulo vicioso.

Fui victima de la muerte en vida, no volví a escribir por mas de dos años, quede frustrada, me entro el desconcierto de ¿por qué no lo retome?

Aún no lo se, pero encontré la respuesta una noche de sábado, cuando me reunía con  un amigo, fuimos a embriagarnos, en esos típicos lugares cosmopolitas que tiene la ciudad,  la razón;  cerveza barata y personajes peculiares, teniendo una vista espectacular desde el sitio donde nos encontrábamos, se  podía apreciar desde las alturas del bar, La Alameda y de lado derecho se encontraba la  por siempre hermosa y blanca, toda la vida resplandeciente con luces nocturnas Bellas Artes, alrededor de toda esta vista majestuosa, las personas que concurríamos a este tugurio,  nos inspirábamos para tener tantos argumentos que platicar.

Me encontraba conversando con mi amigo, sobre como nos comeríamos el mundo, simplemente empezamos a divagar, creo que el humo del cigarro, la música, los cuchicheos efímeros de alrededor, nos hicieron recordar del ¿por qué había dejado la escritura?.

Solo pude pensar en ese instante:

– “Lo deje porque se me murió la inspiración”.

En ese momento me llene un poco de sentimiento, al confesarle a  mi colega de borracheras ese sentimiento llamado “morir en vida”.

Fue cuando,  él decidió recordarme que yo le había hecho un “mini- cuento” (cabe mencionar que era mi especialidad en aquella época). En ese escrito yo había hecho una historia acerca de él.

Tuve un choque de emociones entre alegría y tristeza, añore volver a tener esa creatividad.

Pensé:

-       ¡Quisiera revivirla! , quisiera saber ¿dónde se esfumo? .

A veces creo que me atrapo el mundo real, este mundo tan superfluo, tan  preocupado por poder pagar cosas inservibles?, como dirían en “Fight Club”:  Trabajas en un trabajo de mierda, para comprar cosas que no sirven” .




Todos hemos sido cómplices de este medio de consumo, ustedes  ¿cuándo han disfrutado por lo menos reír sin parar solamente por que sí? (parece locura o una estupidez,  esto que menciono pero de niños lo disfrutábamos, podíamos resolver las cosas con un tan solo “perdón” y  era de  corazón, por encontrarnos realmente arrepentido,  dejar el orgullo por un lado).

Actualmente buscamos desde el amor, intentando presumir que tenemos un trabajo envidiable, acudimos a lugares exclusivos, cuando por dentro tenemos solo mierda, tan solo quisiera saber, ¿quién se conoce totalmente? ¿quién ha hecho lo que ha querido, como estudiar la licenciatura que ellos deseaban, o casarse enamorados?

Será ¿miedo? No probar con cosas nuevas, permanecer con nuestra rutina, mantener ese estado de relajación, simplemente por que nos cuestionamos cosas como con las famosas frases de:

-       Ya estoy muy viejo/a para hacer aprender ballet o para clases de canto.
-       ¿Para qué cambiar un empleo nuevo, si en el que me encuentro, tengo prestaciones?.
-       O tan sólo ¿para qué?

Yo tuve esos problemas y esas cuestiones desde hace muchos años, por el problema de la sociedad que te ataca ¿eres comunicóloga?¿porque haces cosas de diseño gráfico? Sí los comunicadores no hacen eso.

O nunca terminaras la carrera, eres un problema, no te gusta estudiar.

Nunca deje que el problema del “miedo” me invadiera por gente tonta y errada en sus pensamiento.

El lío gordo, fue cuando fui contaminada, como yo lo denomino como “mundo real”.
El mundo real es así: Nunca pruebes nada que fracasaras.

Y así fue fracase, y muchas veces, y no digo que no fracasare de nuevo, solo que ahora tengo mas armas, aun estoy levantándome para salir adelante.

No escribí por largo tiempo, por personas que me tachaban por mi mala redacción, faltas ortográficas, trabaje de “Copy” en una agencia de publicidad, donde las faltas ortográficas y la creatividad son satanizadas, sí al Creativo no lo persuaden.

Después de mi trauma laboral, ahora me levanto nuevamente, esperando poder escribir de nuevo, que las personas me lean, pueda inspirar a personas a salir adelante a pesar de que el mundo es una mierda, pero que podemos mejorar nosotros día a día.

Ser felices con nosotros mismos, a veces pensamos que al estar a lado de una persona, o tener una adquisición económica, nos llenara, cuando hasta una canción o recordar un momento bello nos puede hace sonreír sin motivo.

Solamente les dejo por el momento esa conclusión, se que esta historia fue muy larga, solamente es mi explicación, de por que deje de escribir en este blog por tanto tiempo.

La vida es para las personas que luchan por sus metas y las logran, nada es Imposible, las barreras no las imponemos nosotros mismos, estas frases tan trilladas y de memes de redes sociales, son reales y las entiendes, cuando has pasado por tantas cosas y comienzas a madurar, eso es el crecimiento.


Así que a “crecer”…



Comentarios